MARTES

Semana cuarenta y dos del 20 al 23 de noviembre. 

Prácticas pedagógicas.







Semana cuarenta y uno del 13 al 17 de noviembre. 

Prácticas pedagógicas.






Semana cuarenta del 06 al 10 de noviembre. 

Prácticas pedagógicas. 




Semana treinta y nueve del 30 de octubre al 03 de noviembre. 


DISFRACES

Día de disfraces

Se realizará actividades recreativas en compañía de un animador, donde bailarán y disfrutarán del día de disfraces.





Semana treinta y ocho del 23 al 27 de octubre 

Prácticas pedagógicas. 




Semana treinta y siete del 16 al 20 de octubre 

MARTES

Prácticas pedagógicas.



Semana treinta y seis del 09 al 13 de octubre

MARTES



Semana treinta y cinco del 02 al 06 de octubre 

MARTES

Prácticas pedagógicas. 


Semana treinta y cuatro del 25 al 29 de septiembre

MATEMÁTICAS

Trabalenguas

Actividad 1: : Leer, aprender y transcribir el trabalenguas en el cuaderno E-croly, realizar el dibujo alusivo y colorear.




Repasemos el ábaco

Actividad 2: Realizar la página 76 del cuaderno de matemáticas.












Actividad 3: Realizar las páginas 77 y 78 del cuaderno de matemáticas.




















Actividad 4: Realizar la página 145 del libro Grandes Matemáticos C.











Semana treinta y tres del 18 al 22 de septiembre

MATEMÁTICAS

Actividad 1: La docente realizará un dictado de la familia del 60. 



Trabalenguas

Actividad 2: Leer, aprender y transcribir el trabalenguas en el cuaderno E-croly, realizar el dibujo alusivo y colorear.


Restas de dos cifras

Actividad 3: Realizar la página 75 del cuaderno de matemáticas.


Actividad 4: Realizar la siguiente guía


Actividad 5: Realizar las páginas 77 y 78 del cuaderno de matemáticas.






Semana treinta y dos del 11 al 15 de septiembre

MATEMÁTICAS

Rima

Actividad 1: Leer y aprender la rima, transcribir en el cuaderno ecroly y realizar el dibujo alusivo.



Dictado de números

Actividad 2: La docente realizará un dictado de números en desorden del 0 al 69.



EXÁMENES TERCER PERIODO

Actividad 3: Los niños y las niñas realizarán el examen de lenguaje y matemáticas. 






Conjuntos

Actividad 6: Realizar las páginas 46 y 47 del libro Grandes matemáticos.




















Semana treinta y uno del 04 al 08 de septiembre

MATEMÁTICAS


Adivinanza

Actividad 1: Leer y adivinar de que se trata la adivinanza, luego copiarla en el cuaderno E-croly y realizar el dibujo alusivo.




Dictado de la familia del 60

Actividad 2: La docente realizará un dictado de los números de la familia del 60.



Actividad 3: Realizar las páginas 36 y 37 de la cartilla de trabajo Grandes Matemáticos C.













Actividad 4: Realizar la página 144 del libro Grandes Matemáticos C.


Comparación de conjuntos

Actividad 5: Realizar las páginas 24 y 25 del libro Grandes Matemáticos C. 



Semana treinta del 28 de agosto al 01 de septiembre

MATEMÁTICAS

Rima

Actividad 1: Leer y aprender la rima, transcribir en el cuaderno ecroly y realizar el dibujo alusivo.



Quiz de sumas de dos cifras

Actividad 2: Los niños deberán resolver 4 sumas de dos cifras.







Actividad 3: Realizar la siguiente guía.










Actividad 4: Realizar la página 134 del libro Grandes Matemáticos C.










Actividad 5: Realizar las páginas 130 y 131 del libro Grandes Matemáticos C.


















Semana veintinueve del 21 al 25 de agosto

MATEMÁTICAS

Adivinanza

Actividad 1: Los niños y las niñas transcribirán en el cuaderno E-croly la siguiente adivinanza.

 

Dictado de números

Actividad 2: La docente realizará un dictado de números en desorden del 0 al 59.


Repaso suma de dos cifras

Actividad 3: Realizar las páginas 104 y 105 del libro Grandes Matemáticos C.


Actividad 4: Realizar las páginas 63 y 64 del cuaderno de matemáticas.






Semana veintiocho del 14 al 18 de agosto

MATEMÁTICAS

Canción

Actividad 1: La docente pasará una fotocopia con el himno al Liceo para que los niños lo canten y busquen la palabra felices y la coloren.



Dictado de números

Actividad 2: La docente realizará un dictado de 10 números en desorden de todas las familias que se han trabajado.



Sumas de dos cifras

Actividad 3: Realizar la página 57 del cuaderno de matemáticas.











Actividad 4: Realizar la siguiente guía









Simetría

Actividad 5: Realizar la página 116 del libro Grandes matemáticos C.




 







Semana veintisiete del 07 al 11 de agosto

MATEMÁTICAS

Actividad 1: Para introducir el tema sobre la batalla de Boyacá, se verá un video. 


Actividad 2: Se realizará una ficha alusiva a la batalla de Boyacá. 



Actividad 3: Dictado de los números del 0 al 49. 


ANTES Y DESPUÉS

Actividad 4: Se realizará la siguiente guía. 



IZADA DE BANDERA EN CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE BOYACÁ 




Semana veintiséis del 31 de julio al 04 de agosto

MATEMÁTICAS

Rima

Actividad 1: Leer y aprender la rima, transcribir en el cuaderno ecroly y realizar el dibujo alusivo.




Dictado

Actividad 2: La docente realizará un dictado de 20 números del 0 al 49 en desorden.




Quiz de sumas

Actividad 3: Realizar las siguientes operaciones, teniendo en cuenta los signos.









Actividad 4: Realizar la siguiente guía.












Animales según su hábitat

Actividad 5: La docente pasa a cada niño el cuaderno de lenguaje donde deben transcribir en la página 65 lo que ella escribirá en el tablero sobre los animales según su hábitat.



Actividad 6: Realizar la página 66 del cuaderno de lenguaje.











Semana veinticinco del 24 al 28 de julio

MATEMÁTICAS

Trabalenguas

Actividad 1: Leer y aprender el trabalenguas, luego copiarlo en el cuaderno E-croly y realizar el dibujo alusivo.

DICTADO DE NÚMEROS DEL 0 AL 39. 

Actividad 2: La docente realizará un dictado de números. 



Familia del 40

Actividad 3: Observar cuidadosamente el video que introduce el tema.



Actividad 4: Realizar la página 52 del cuaderno de matemáticas.

Actividad 5: Realizar la página 22 de la cartilla de trabajo Grandes matemáticos C.


Actividad 6: Realizar las páginas 23 y 24 de la cartilla de trabajo Grandes Matemáticos C.




Semana veinticuatro del 17 al 21 de julio

 MATEMÁTICAS

Copla

Actividad 1: Leer la copla, aprenderla y escribirla en el cuaderno ecroly, luego realiza el dibujo alusivo.



Dictado de números del 0 al 39

Actividad 1: La docente realizará un dictado de los números del 0 al 39 en desorden.



Familia del 30

Actividad 3: Realizar la página 21 de la cartilla de trabajo Grandes matemáticos.











Ubicación de números en el ábaco y tabla posicional

Actividad 4: Realizar página 51 del cuaderno de matemáticas.









Actividad 5: Realizar la siguiente guía.










Noción de peso

Actividad 6: Realizar la página 148 del libro Grandes Matemáticos C.










Secuencias temporales

Actividad 7: Realizar la página 149 del libro Grandes Matemáticos C.











Semana veintitrés del 10 al 14 de julio


MATEMÁTICAS

Trabalenguas 

Actividad 1: Los niños y las niñas transcribirán en el cuaderno E-croly el siguiente trabalenguas, luego realizarán el dibujo. 



FAMILIAS DEL 0-10-20 Y 30

Actividad 2: La docente realizará un dictado de las familias del 0, 10, 20 y 30. 


Actividad 3: Se realizará la siguiente guía. 


Actividad 4: Realizar la página 124 y 125 del libro Grandes matemáticos C.




Actividad 5: Realizar la página 50 del cuaderno de matemáticas.



VACACIONES DEL 19 DE JUNIO AL 07 DE JULIO




Semana veintidós del 12 al 16 de junio

MATEMÁTICAS

CANCIÓN

Actividad 1: La docente pasa a cada niño una fotocopia con la canción que lleva como título "Yo tenía 10 perritos", allí deben buscar las palabras que contengan la letra r y pintarlas. Luego deben colorear el dibujo.




 






Dictado de números del 0 al 29 

Actividad 2: La docente realizará un dictado de 15 números en desorden del 0 al 29.




Antes - entre - después

Actividad 3: Realizar la página 45 del cuaderno de matemáticas.









Tabla posicional

Actividad 4: Realizar la siguiente guía sobre ubicación de números en la tabla posicional.


 








Elaboración de gráficas

Actividad 5: Realizar las páginas 88 y 89 del libro Grandes Matemáticos C.


















Semana veintiuno del 05 al 09 de junio


MATEMÁTICAS

Adivinanza

Actividad 1: Leer y adivinar que es, luego transcribirla en el cuaderno E-croly y por último realizar el dibujo alusivo al texto.



Números de la familia del 10

Actividad 2: Realizar las páginas 98 y 99 del libro Grandes matemáticos C.




FAMILIA DEL 20

Actividad 3: Observar el siguiente video sobre los números de la familia del 20. 

https://www.youtube.com/watch?v=CJIXzxhl9NY


Actividad 4: Realizar la página 42 y 43 del cuaderno de matemáticas sobre la familia del 20.






Semana veinte del 28 de mayo al 02 de junio

MATEMÁTICAS

Trabalenguas

Actividad 1: Leer y aprender el siguiente trabalenguas, luego transcribirlo en el cuaderno E-croly y por último realizar el dibujo alusivo al texto.



Dictado de números de la familia del 10

Actividad 2: La docente realizará un dictado de números en desorden de la familia del 10.



Repasemos sumas y restas

Actividad 3: La docente pasará una fotocopia con sumas y restas para que los niñ@s las resuelvan teniendo en cuenta el signo de cada operación.












Actividad 4: Realizar la siguiente guía sobre la familia del 10.











Características de figuras

Actividad 5: Realizar la actividad 6 de la página   de la cartilla integrado pensadores.









Secuencias de tiempo

Actividad 6: Realizar la actividad 7 de la  página      de la cartilla integrado pensadores.










Semana diecinueve del 22 al 26 de mayo 

MATEMÁTICAS

Reconocimiento de números

Actividad 1:  La docente pasará una guía donde estarán los números del 1 al 19, cuando la docente dicte un número los niños y niñas deberán colorear el número indicado.



Actividad 2: Se trabajará la página 11 y 12 de la cartilla grandes matemáticos.




 

MAS, MENOS E IGUAL

Actividad 3: Luego se trabajará las páginas 30 y 31 del libro grandes matemáticos. 




Actividad 4: Se continuará con el mismo tema en la página 64 y 65 del libro grandes matemáticos. 







Semana dieciocho del 15 al 19 de mayo

MATEMÁTICAS

CANCIÓN

Actividad 1: La docente pasa a cada niño una fotocopia con la canción que lleva como título "Yo tenía 10 perritos", allí deben buscar las palabras que contengan la letra r y pintarlas. Luego deben colorear el dibujo.




 






Familia del 10

Actividad 2: Realizar las páginas 84 y 85 del libro Grandes Matemáticos C.






















Actividad 3: Realizar las páginas 86 y 87 del libro Grandes Matemáticos C.























Actividad 4: Realizar la página 38 del cuaderno de lenguaje.












Actividad 5: Realizar la siguiente guía.








Semana diecisiete del 08 al 12 de mayo


MATEMÁTICAS

Adivinanza

Actividad 1: leer y adivinar, luego transcribirla en el cuaderno E-croly y por último realizar le dibujo alusivo a la adivinanza. 


REPASO DE DECENAS

Actividad 2: Se realizará la página 27 del cuaderno del cuaderno de matemáticas. 



Actividad 3: Se continúa trabajando en la página 10 en la cartilla de grandes matemáticos. 



Actividad 4: Realizarán la siguiente guía donde deberán colorear la cantidad indicada. 

REPASO DE SUMAS Y RESTAS 

Actividad 5: Luego realizaremos una ficha de sumas y restas. 





Semana dieciséis del 01 al 05 de mayo

MATEMÁTICAS 

Rima

Actividad 1: Leer y aprender la siguiente rima, luego transcribirla en el cuaderno E-croly y por último realizar el dibujo alusivo al texto.




LA DECENA

Actividad 2:  Observa el siguiente vídeo sobre el tema que vamos a trabajar.



Actividad 3: Realizar la siguiente transcripción en la página 22 del cuaderno de matemáticas.




Actividad 4:  Realizar en el cuaderno de matemáticas  las páginas 23, 24 y 25 referentes a la decena.



























Actividad 5: Realizar la siguiente guías de restas.







Semana quince del 24 al 28 de abril

SEMANA DE LA NIÑEZ




Semana catorce del 17 al 21 de abril

MATEMÁTICAS 

Adivinanza

Actividad 1: Leer cuidadosamente la siguiente adivinanza, decir de que animal es, luego transcribirla en el cuaderno E-croly y por último realizar el dibujo alusivo al texto.



RESTAS

Actividad 2: La docente pasará a cada niñ@ una fotocopia con 3 restas para que las realicen solitos.





Actividad 3: Realizar la página 9 de la cartilla de trabajo Grandes Matemáticos C.




Actividad 4: Realizar la siguiente guía de restas.












Actividad 5: Realizar la página 23 de la cartilla integrado pensadores sobre restas.










FORMA - COLOR - TAMAÑO

Actividad 6: Realizar la página 18 del libro Grande Matemáticos C.










Semana trece del 10 al 14 de abril

MARTES

MATEMÁTICAS 

Trabalenguas

Actividad 1: Leer y aprender el siguiente trabalenguas, luego transcribirlo en el cuaderno E-croly y por último realizar el dibujo alusivo al texto.



RECORDEMOS LAS SUMAS

Actividad 2: Se trabajará en la página 26 del cuaderno de matemáticas. 



Restas

Actividad 3: Observar cuidadosamente el siguiente vídeo donde introduce el tema de resta.

https://www.youtube.com/watch?v=dxBUiU0J9sg

Actividad 4: Realizar la siguiente transcripción en la página 28 del cuaderno de matemáticas que lleva como título "Restas".






RESTAS GRÁFICAS



Actividad 5: Realizar las páginas 29, 30 y 31 del cuaderno de matemáticas.











RESTAS HORIZONTALES 

Actividad 6: Realizar la página 32 del cuaderno de matemáticas.


Actividad 7: Realizar la página 78 del libro Grandes Matemáticos C.


Semana doce del 02 al 07 de abril


VACACIONES DE SEMANA SANTA 




Semana once del 27 al 31 de marzo

Martes


MATEMÁTICAS

Transcripción de poema

Actividad 1: Iniciamos transcribiendo en el cuaderno el siguiente poema. 



REPASO DE LOS NÚMERO DEL 0 AL 09

Actividad 2: Se continúa con la siguiente ficha donde deberán completar la secuencia numérica. 



Actividad 3: La docente pasará una fotocopia en la cual deberán contar y escribir el número correcto. Repaso el trazo de los números. 



REPASO DE SUMAS 

Actividad 4: La docente les pasará la siguiente guía donde deberán realizar las sumas. 



Actividad 5: Para finalizar se entregará otra guía donde deberán colorear y realizar las sumas. 




Semana diez del 20 al 24 de marzo

MATEMÁTICAS

EXAMEN DE LENGUAJE Y MATEMÁTICAS PRIMER PERIODO

Actividad 2: La docente pasará a cada niño unas copias para que realicen el examen.




























Comparación de colecciones

Actividad 3: Realizar la actividad 3 de la cartilla integrado pensadores página     donde debe encerrar el grupo que tiene más o menos elementos.











Ciencias Naturales

Seres inertes

Actividad: 1. La docente presenta el vídeo que introduce el tema.





Actividad 2: transcribir en el cuaderno de lenguaje en la página 30  el texto que aparece en el recuadro y realiza los dibujos.







Semana nueve del 13 al 17 de marzo 

Martes 

MATEMÁTICAS 

CANCIÓN 

Actividad 1: Se observará el video de la canción "la iguana", donde la docente pasará una fotocopia con la letra de la canción, para que los niñ@s pinten las consonantes P- p que hay allí y el dibujo, luego se pegará en el cuaderno E-croly. 






REPASO DE LAS SUMAS GRÁFICAS DE UNA CIFRA

 

Actividad 2: Continuamos trabajando en el libro grandes matemáticos C, en las páginas 72 y 73. 





Actividad 3: Para finalizar en el integrado pensadores en la página 22, los niños y las niñas deberán realizar las sumas. 



Actividad 4: Para finalizar este día se hará un compartir para celebrar el día internacional de la mujer y el hombre.                                                                                                                                           


                         





Semana ocho del 06 al 10 de marzo

MATEMÁTICAS

Canción

Actividad 1: Observa el video de la canción "El monito Tico", donde la docente pasará una fotocopia con la letra de la canción, para que los niñ@s pinten las consonantes M - m que hay allí y el dibujo, luego se pegará en el cuaderno E-croly. 





Repaso de números ordinales

Actividad 2: Realizar la siguiente guía sobre los números ordinales.




Actividad 3: Continuamos trabajando los números ordinales, donde los estudiantes deben enumerar cada elefante según su orden.




Sumas graficas de una cifra

Actividad 4: Observar cuidadosamente el siguiente vídeo sobre suma.

https://www.youtube.com/watch?v=DU36ZG3FzkE


Actividad 5: Realizar en el cuaderno de matemáticas página 15 la siguiente transcripción sobre la suma.















Actividad 6: Realizar la siguiente guía sobre sumas. Resuelve cada suma escribiendo los números que van en cada cuadro y colorea los dibujos.












Semana siete del 27 al 03 de marzo

MARTES 

MATEMÁTICAS

Actividad 1: Aprende y transcribe la poesía en el cuaderno E-croly, luego realiza el dibujo alusivo y colorea. 



NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR

Actividad 2: Realizo la página 63 del libro grandes matemáticos C. 



Actividad 3: Realizarán la página 13 del cuaderno de matemáticas, donde deberán escribir el número que debe ir en cada caso.



NÚMEROS ORDINALES  

Actividad 4: Realizar la siguiente transcripción en el cuaderno de matemáticas en la página 10 sobre los números ordinales. 




Actividad 5: Se continúa trabajando en el cuaderno de matemáticas en las páginas 10 y 11. 




Actividad 6: Realizar las páginas 60 y 61 del libro grandes matemáticos C, donde escribo el número ordinal que corresponda. 






Semana seis del 20 al 24 de febrero

MATEMÁTICAS

Trabalenguas

Actividad 1: Aprende y transcribe el trabalenguas  en el cuaderno E-croly, luego realiza el dibujo alusivo y colorea.



Conteo con números dígitos

Actividad 2: Realizar la página 5 de la cartilla integrado pensadores, donde deben usar una línea para relacionar cada grupo con su cantidad de elementos. Colorea.










Grande y pequeño

Actividad 3: Realizar la página 6 de la cartilla integrado pensadores, los niños deben cubrir al perrito con las piezas del tangram y colorearlo según sus colores.











Números en forma ascendente

Actividad 4: Realizar la siguiente guía sobre los números del 0 al 9.









Números en forma descendente

Actividad 5: Realizar la siguiente guía de los números del 10 al 0.










Número Anterior y posterior

Actividad 6: Realizar la siguiente guía sobre números anterior y posterior.










Semana cinco del 13 al 17 de febrero

MARTES 

MATEMÁTICAS

Canción 

ACTIVIDAD 1: Observa el video de la canción ronda de las vocales, donde la docente pasará una fotocopia con la letra de la canción, para que los niños y niñas pinten cada vocal con un color diferente, luego se pegará en el cuaderno E-croly. 



NÚMEROS 0 AL 9




ACTIVIDAD 2: Realizar las páginas 54, 55, 56,57 del libro grandes matemáticos C. 






ACTIVIDAD 3: Para finalizar realizamos las páginas 58 y 59 del mismo libro. 







Semana cuatro del 06 al 10 de febrero

MATEMÁTICAS

Canción

Actividad 1: Observar cuidadosamente el vídeo de la canción "Estrellita donde estas", luego la docente pasará una fotocopia con la letra de dicha canción para que los niños busquen y coloreen todas las vocales E-e que se encuentran allí y coloreen el dibujo.



Secuencia y patrones

Actividad 2: Realizar las páginas 2 y 3 del cuaderno de matemáticas.


















Repasemos las figuras geométricas

Actividad 3: Realizar la página 4 del cuaderno de matemáticas.











Números del 0 al 9

Actividad 4: Realizar las páginas 5 y 6 del cuaderno de matemáticas.



















Semana tres del 30 al 03 de febrero

MATEMÁTICAS

CANCIÓN

Actividad 1: Observar el siguiente video de la canción “caballito blanco”, donde realizarán el dibujo en una hoja de block alusivo a la canción y colorea.



Repaso de los números del 1 al 9



Actividad 2: Realizar la siguiente ficha sobre completar la secuencia lógica.



Actividad 3: Realizar la siguiente ficha, donde en cada conjunto cuenta los elementos y escribe la cantidad correcta, luego colorea solo los conjuntos donde haya 7 elementos.



Actividad 4: Realizar la siguiente ficha, donde cuenta y escribe el número correcto. Repaso el trazo de los números.



Actividad 5: La docente pasa una hoja de block a los niños y a las niñas donde deberán escribir los números del 0 al 9 y después dibujar la cantidad que indica cada número. 







Semana dos del 23 al 27 de enero

MATEMÁTICAS


Lateralidad


Actividad 1: la docente hará un diagnostico de como están los niños en lateralidad izquierda - derecha, por medio de una dinámica donde le pedirá a cada niño o niña que muestre un color con la mano que ella indica.



Actividad 2: La docente recorta un pedazo de lana y la sujete a la mano derecha del niño o la niña (puede ser cualquier color).



Actividad 3: Realizar la siguiente ficha sobre lateralidad, solamente se colorean los animales que se encuentran al lado derecho.





Actividad 4: Dividir con una línea por la mitad una hoja de block, en la parte izquierda los niños deben realizar 9 círculos y colorearlos.




Actividad 5: Se necesita un cuarto de cartón paja, lo dividimos a la mitad con una línea, se escribe la palabra derecha e izquierda donde corresponde. Luego los niños recortan cuadros de papel de color verde y azul, cuando los cuadros estén recortados se pegan al lado derecho los cuadros de color azul y al lado izquierdo los cuadros de color verde.

Números del 0 al 9

Actividad 6: Realizar la siguiente ficha donde los niños deben completar cada secuencia con el número que falta.




Semana primera del 16 al 20 de enero

ADAPTACIÓN AL GRUPO

Juego (Frio - caliente)

Actividad 1: Se inicia con un juego en el patio donde se esconderá un objeto, luego los niños y las niñas buscarán y a medida que buscan se les va diciendo frio o caliente. 



Cuento
Actividad 2: Se leerá el cuento "Franklin dice una mentira" donde se harán las preguntas necesarias para la retroalimentación, después a cada niño y niña se les dará una hoja, lápiz y colores para que  dibujen lo que más les gusto del cuento. 



Actividad 3: Los niños tendrán juego libre en el parque.

















 

Comentarios